Ir al contenido principal

Entradas

Presidente Maduro solicita retirar nacionalidad a Leopoldo López

  El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro , presentó un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia, para retirar la nacionalidad venezolana al traidor a la patria, Leopoldo López, así lo informó la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, mediante su canal de Telegram. El anuncio lo dio siguiendo lo establecido en el artículo 130 de la Constitución y la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar, “En razón de su grotesco, criminal e ilegal llamado a la invasión militar de Venezuela, la promoción permanente del bloqueo económico, así como el llamado a asesinar masivamente a los venezolanos en complicidad con gobiernos y enemigos extranjeros”, se lee en el canal de Telegram de Rodríguez. Por ende, el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores y el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) procederá inmediatamente a realizar los procedimientos pertinentes, particularmente la anulación del pasaporte de Lópe...

MUJERES DE COCOROTE SE SUMAN CON ENTUSIASMO A LA CAMINATA ROSA POR LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA

  Por: Prensa Alcaldía de Cocorote (prensalcaldiadecocorote@gmail.com) En el marco del Mes Rosa, dedicado a la concientización sobre el Cáncer de Mama, el municipio Cocorote se vistió de esperanza y compromiso con la salud. Decenas de mujeres se movilizaron en la Caminata Rosa , una jornada que promovió la prevención, el autocuidado y la vida activa.   La concentración inició frente al CDI Dr. Nicolás Capdevielle, desde donde las participantes recorrieron las avenidas Madre Teresa de Calcuta y Páez hasta llegar a la Cancha Techada frente a la Plaza Bolívar. Allí, la jornada culminó con una animada sesión de bailoterapia, que reforzó el mensaje de bienestar físico y emocional.     Este tipo de iniciativas reafirman el compromiso del gobierno local y regional con la salud de la mujer, fomentando espacios de encuentro, reflexión y acción comunitaria, gracias al respaldo del alcalde Pedro Bolaños y del gobernador Leonardo Intoci, en consonancia con las política...

Yaracuy puso en escena la obra teatral "Heroínas"

  Con la puesta en escena de la obra teatral "Heroinas" este jueves 23 de octubre arrancó en el teatro"Jacobo Ramírez" de San Felipe, el ciclo "Bolívar y la independencia", como parte de la programación de Cultura en movimiento, que llevan a cabo el Gabinete Ministerial para la Cultura del Estado Yaracuy y el Instituto para la Cultura del Estado Yaracuy (ICEY) que recorre el estado Yaracuy.     La obra, es un montaje dirigido por Miguel Herrera , con monólogos escritos por Flor Tinjacá , Marielvis Moyetones, Alexis Morey y el poeta Andrés Eloy Blanco .     La función abrió con el monólogo de María Verastegui , actriz que le dió vida a la heroína yaracuyana Cecilia Mujica, conocida también como "la Dama de San Felipe o el Puño de abril", mujer que ofrendó su vida a la causa de la independencia de Venezuela.   El segundo acto lo escenificó Denys Payares , personificando a Josefa Joaquina Sánchez, la guaireña que bordó el tricolor nac...

Sordolímpicos cumplen la mejor preparación.

  En el desarrollo de la gira de medios con miras a los  Juegos Sordolímpicos de Tokio 2025 , los atletas  Félix Perdomo  e  Ismael Rodríguez  en representación del componente de deficiencia auditiva acompañados del  director general del Instituto Nacional del Deporte, Juan Rujano,  revelaron detalles de sus ocho meses de preparación en los medios de Venezolana de Televisión y Venezuela News.   En la primera parada de este miércoles en el  programa «Buena Vibra» , el coordinador del deporte adaptado del IND Rujano, hizo énfasis en la rigurosa concentración que lleva el equipo de baloncesto desde la Villa Deportiva Bolivariana de Barquisimeto.   Tarea conjunta «Desde nuestra primera participación sordolímpica en Belgrado 1969,  esta preparación ha sido la mejor en años , porque no esperamos nada, empezó el año y nos pusimos en la tarea, además que estos atletas no solo de baloncesto si no de las ocho disciplinas en las...

El recreo que cambió mi vida

Cuando tenía 13 años, llevaba dentro una vergüenza secreta. Éramos tan pobres que a menudo iba a la escuela sin nada para comer. En el recreo, mientras mis compañeros sacaban sus manzanas, sus galletas, sus bocadillos, yo me quedaba sentado, fingiendo no tener hambre. Hundía mi rostro en un libro para esconder los rugidos de mi estómago vacío. Por dentro, el dolor era mucho más fuerte de lo que podría describir. Un día, una chica se dio cuenta. Discretamente, sin llamar la atención, me ofreció la mitad de su almuerzo. Me dio vergüenza, pero acepté. Al día siguiente, lo volvió a hacer. Y otra vez. A veces era un panecillo, a veces una manzana, a veces un trozo de pastel que su madre había preparado. Para mí, era un milagro. Por primera vez en mucho tiempo, me sentí visto. Y un día, ella se fue. Su familia se mudó, y nunca volvió. Cada día, en el recreo, miraba hacia la puerta, esperando verla entrar, sentarse a mi lado, con su sonrisa y su bocadillo. Pero n...

Presentan y bautizan libro de la Historia de la palabra Gocho en Venezuela

  Este miércoles 22 de octubre en la Universidad Nacional Experimental del Táchira (Unet) fue presentado y bautizado el libro de la Historia de la palabra Gocho en Venezuela, autoría del historiador y profesor de la Universidad de Los Andes (ULA), Walter Márquez , y de la periodista y docente de la Escuela de Comunicación Social de la ULA, Mariana Duque.    El evento contó con la presencia del rector de la Unet, Raúl Casanova Ostos ; del presidente del Banco Sofitasa y padrino del libro; José María Nogueroles ; de Ildefonso Méndez Salcedo , miembro correspondiente de la Academia de Venezolana de la Lengua (AVL) en el Táchira y miembro de la Academia de Historia del Táchira; y de Pascual Mora , en representación de la ULA. La actividad estuvo enmarcada en resaltar la tachiraneidad como motivo de orgullo y en donde la palabra “gocho” representó un gentilicio que denota a una población de gente buena, trabajadora y responsable.   El rector de la Unet, quien apoyó la inv...

Directorio reconoció asociaciones deportivas

  El directorio del Instituto Nacional de Deportes (IND) acordó este miércoles el reconocimiento de varias asociaciones deportivas en el país,  la convocatoria de todas las disciplinas reconocidas por el Estado venezolano para los Juegos Deportivos Nacionales Juveniles de 2026  y la organización de los Juegos Bolivarianos de la Juventud de 2026. La reunión estuvo liderada por el presidente del IND y ministro del Poder Popular para el Deporte ,  Franklin Cardillo ; la presidenta del Comité Olímpico Venezolano (COV), María Soto; el presidente del Comité Paralímpico Venezolano (COPAVEN), Juan José Rujano; el viceministro de Masificación Deportiva, Juan Carlos Amarante; y el director de Alto Rendimiento de Mindeporte, Francisco Suárez. «En el directorio del Instituto Nacional de Deportes hemos acordado darle el reconocimiento a algunas asociaciones de diferentes deportes.  Felicitamos a cada uno de nuestros compañeros dirigentes que están haciendo todo su esfuerzo p...