Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como CULTURA

Crónica: Cosechas de alma

Imagen
Cosechas de Alma Por: Mary J. Ochoa Meza. En un rincón vibrante de la memoria colectiva, se encuentra la historia de aquellos señores que, hace medio siglo, recorrían las calles empedradas, con sus burros, carretillas y bicicletas de reparto, de un pueblo lleno de vida y color para promocionar su cosecha, hablamos de  agricultores ubicados en San Felipe, específicamente, en el actual municipio Independencia del estado Yaracuy. Entre ellos estaba mi padre, Miguel Ger ó nimo Ochoa,  un se ñ or que se dedicaba a la agricultura, era muy conocido en el vecindario por sus plátanos, cambures, granos y sus bolsas de papel fabricadas por él. Además por su transporte que eran sus burros y carretillas. En la actualidad tuviese más de 100 a ñ os de edad. Se ñ ores que con el peso de los a ñ os no se limitaban para trabajar. .. Las mañanas eran frescas, y el aire estaba impregnado del aroma a tierra húmeda y vegetales recién cosechados. Con sus carretillas -hechas de madera y rolin...

Actividades culturales en el marco de la exposición “Convivencias” en AFGalerieArt / A.C. Expresión Visual

Imagen
  Actividades culturales en el marco de la exposición “Convivencias” en AFGalerieArt / A.C. Expresión Visual En el marco de la exposición colectiva Convivencias, que reúne obras de artistas de Lara, Portuguesa y Yaracuy bajo la curaduría de Rosa Canelón, se ha dado inicio a una serie de actividades culturales y educativas en los espacios de AFGalerieart / A.C. Expresión Visual, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre arte, comunidad y formación. Las jornadas comenzaron con visitas guiadas dirigidas a estudiantes de la Escuela Técnica de Artes Plásticas Carmelo Fernández y de A.C. Expresión Visual, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar con las obras y reflexionar sobre el arte. El próximo 17 de octubre a las 4:00 p.m., se realizará una visita guiada abierta al público, con la participación especial de los **artistas yaracuyanos expositores, quienes compartirán sus procesos creativos y experiencias. 24 de octubre a las 4:30 p.m., se llevará a cabo la charla “Arte y me...

El vientre del monstruo: una resurrección marina

Imagen
Imagina ser tragado vivo por una criatura marina colosal — sumergido en una oscuridad absoluta, atrapado en un horno viviente de ácido, mucosidad y una presión aplastante. Horas de terror indescriptible… hasta que, milagrosamente, resurges. Respiras. La luz te ciega. Ya no eres solo un hombre: eres leyenda. En 1891, a bordo del barco ballenero británico Star of the East, cerca de las Islas Malvinas, la tripulación emprendió la caza de un cachalote gigante. En medio del caos de la persecución, un joven marinero llamado James Bartley cayó al mar y desapareció. Creyeron que se había ahogado… o peor, que había sido tragado por la ballena. Horas después, la tripulación logró arponear y subir el enorme cuerpo del animal a bordo para extraer el preciado aceite. Pero lo que encontraron dentro los dejó helados: en el estómago de la bestia estaba Bartley, aún con vida, inconsciente y cubierto de una capa viscosa de jugos digestivos. Durante casi dos días, James Bartley sobrevivió enterrado en el...

Rinden homenaje a Teresa de la Parra en emotiva charla literaria en San Felipe

Imagen
  El martes 07 de octubre en horas de la mañana, en un ambiente lleno de sensibilidad y reflexión, se llevó a cabo una charla en homenaje a la escritora venezolana Teresa de la Parra , organizada por la Librería del Sur San Felipe y la Tienda de Arte San Felipe , con el apoyo del Instituto de Cultura del Estado Yaracuy (ICEY) y el Gabinete Ministerial de Cultura Yaracuy . La actividad estuvo a cargo del profesor José Cárdenas, quien compartió con los asistentes especialmente con los niños y niñas de 6 grado sección A de la Escuela Cecilia Mujica , un recorrido por la vida, anécdotas y legado literario de esta figura fundamental de las letras venezolanas. Bajo la guía de los docentes Ana Espinoza y Jesús Giménez, los estudiantes participaron activamente en la jornada, demostrando interés y entusiasmo por conocer la obra de la autora de: Ifigenia y Las memorias de Mamá Blanca . El encuentro no solo permitió acercar a los más jóvenes al universo literario de Teresa de la Parra, sin...

¿Por qué tiene tildes el español y por qué nos cuesta tanto usarlas bien?

Imagen
  Cuando hablamos cualquier idioma, pronunciamos con mayor intensidad determinadas sílabas de la cadena de palabras. A dicha intensidad se la llama  acento prosódico  y a las palabras que lo contienen, tónicas . En español, lengua de  acento libre , las palabras tónicas pueden portar su acento en diversas posiciones silábicas (NÚmero / nuMEro / numeRÓ). Por el contrario, el  francés , de acento fijo , siempre lo lleva en su última sílaba (comMENT, exacteMENT). Ahora bien, solo en algunas lenguas se marca la vocal tónica con una tilde o  acento gráfico  (´) para destacarla visualmente de las otras. Y dentro de estas, el español se rige por una serie de reglas que limita el uso de dichas marcas. No escribimos  “dáme ún póco de léche” , sino “dame un poco de leche”. Las normas ortográficas para el uso de  tildes  tienen en cuenta que la mayoría de las palabras del español son llanas (es decir, su sílaba tónica es la penúltima) y terminan...