Entradas

Mostrando entradas de octubre 19, 2025

Yaracuy puso en escena la obra teatral "Heroínas"

Imagen
  Con la puesta en escena de la obra teatral "Heroinas" este jueves 23 de octubre arrancó en el teatro"Jacobo Ramírez" de San Felipe, el ciclo "Bolívar y la independencia", como parte de la programación de Cultura en movimiento, que llevan a cabo el Gabinete Ministerial para la Cultura del Estado Yaracuy y el Instituto para la Cultura del Estado Yaracuy (ICEY) que recorre el estado Yaracuy.     La obra, es un montaje dirigido por Miguel Herrera , con monólogos escritos por Flor Tinjacá , Marielvis Moyetones, Alexis Morey y el poeta Andrés Eloy Blanco .     La función abrió con el monólogo de María Verastegui , actriz que le dió vida a la heroína yaracuyana Cecilia Mujica, conocida también como "la Dama de San Felipe o el Puño de abril", mujer que ofrendó su vida a la causa de la independencia de Venezuela.   El segundo acto lo escenificó Denys Payares , personificando a Josefa Joaquina Sánchez, la guaireña que bordó el tricolor nac...

Sordolímpicos cumplen la mejor preparación.

Imagen
  En el desarrollo de la gira de medios con miras a los  Juegos Sordolímpicos de Tokio 2025 , los atletas  Félix Perdomo  e  Ismael Rodríguez  en representación del componente de deficiencia auditiva acompañados del  director general del Instituto Nacional del Deporte, Juan Rujano,  revelaron detalles de sus ocho meses de preparación en los medios de Venezolana de Televisión y Venezuela News.   En la primera parada de este miércoles en el  programa «Buena Vibra» , el coordinador del deporte adaptado del IND Rujano, hizo énfasis en la rigurosa concentración que lleva el equipo de baloncesto desde la Villa Deportiva Bolivariana de Barquisimeto.   Tarea conjunta «Desde nuestra primera participación sordolímpica en Belgrado 1969,  esta preparación ha sido la mejor en años , porque no esperamos nada, empezó el año y nos pusimos en la tarea, además que estos atletas no solo de baloncesto si no de las ocho disciplinas en las...

El recreo que cambió mi vida

Imagen
Cuando tenía 13 años, llevaba dentro una vergüenza secreta. Éramos tan pobres que a menudo iba a la escuela sin nada para comer. En el recreo, mientras mis compañeros sacaban sus manzanas, sus galletas, sus bocadillos, yo me quedaba sentado, fingiendo no tener hambre. Hundía mi rostro en un libro para esconder los rugidos de mi estómago vacío. Por dentro, el dolor era mucho más fuerte de lo que podría describir. Un día, una chica se dio cuenta. Discretamente, sin llamar la atención, me ofreció la mitad de su almuerzo. Me dio vergüenza, pero acepté. Al día siguiente, lo volvió a hacer. Y otra vez. A veces era un panecillo, a veces una manzana, a veces un trozo de pastel que su madre había preparado. Para mí, era un milagro. Por primera vez en mucho tiempo, me sentí visto. Y un día, ella se fue. Su familia se mudó, y nunca volvió. Cada día, en el recreo, miraba hacia la puerta, esperando verla entrar, sentarse a mi lado, con su sonrisa y su bocadillo. Pero n...

Presentan y bautizan libro de la Historia de la palabra Gocho en Venezuela

Imagen
  Este miércoles 22 de octubre en la Universidad Nacional Experimental del Táchira (Unet) fue presentado y bautizado el libro de la Historia de la palabra Gocho en Venezuela, autoría del historiador y profesor de la Universidad de Los Andes (ULA), Walter Márquez , y de la periodista y docente de la Escuela de Comunicación Social de la ULA, Mariana Duque.    El evento contó con la presencia del rector de la Unet, Raúl Casanova Ostos ; del presidente del Banco Sofitasa y padrino del libro; José María Nogueroles ; de Ildefonso Méndez Salcedo , miembro correspondiente de la Academia de Venezolana de la Lengua (AVL) en el Táchira y miembro de la Academia de Historia del Táchira; y de Pascual Mora , en representación de la ULA. La actividad estuvo enmarcada en resaltar la tachiraneidad como motivo de orgullo y en donde la palabra “gocho” representó un gentilicio que denota a una población de gente buena, trabajadora y responsable.   El rector de la Unet, quien apoyó la inv...

Directorio reconoció asociaciones deportivas

Imagen
  El directorio del Instituto Nacional de Deportes (IND) acordó este miércoles el reconocimiento de varias asociaciones deportivas en el país,  la convocatoria de todas las disciplinas reconocidas por el Estado venezolano para los Juegos Deportivos Nacionales Juveniles de 2026  y la organización de los Juegos Bolivarianos de la Juventud de 2026. La reunión estuvo liderada por el presidente del IND y ministro del Poder Popular para el Deporte ,  Franklin Cardillo ; la presidenta del Comité Olímpico Venezolano (COV), María Soto; el presidente del Comité Paralímpico Venezolano (COPAVEN), Juan José Rujano; el viceministro de Masificación Deportiva, Juan Carlos Amarante; y el director de Alto Rendimiento de Mindeporte, Francisco Suárez. «En el directorio del Instituto Nacional de Deportes hemos acordado darle el reconocimiento a algunas asociaciones de diferentes deportes.  Felicitamos a cada uno de nuestros compañeros dirigentes que están haciendo todo su esfuerzo p...

Tertulia musical antivejez en Caracas

Imagen
Fundación Años Dorados del Periodista organiza tertulia musical antivejez en Caracas El grupo promotor de la Fundación Años Dorados del Periodista anunció la realización de una tertulia musical antivejez el próximo sábado 1 de noviembre, en la sede del Colegio Nacional de Periodistas de Caracas. El evento se desarrollará entre la 1:00 p.m. y las 5:00 p.m., con una programación que incluye actividades informativas, recreativas y culturales.   La jornada comenzará con una charla a cargo del doctor Juan Carlos Méndez , especialista en antienvejecimiento, seguida de una ronda de exposiciones de experiencias personales, preguntas y respuestas entre los asistentes.   Posteriormente, se llevará a cabo un compartir musical amenizado por el excantante de Los Melódicos, Domingo Claro, quien ofrecerá su micrófono y equipos a los participantes que deseen mostrar sus habilidades vocales. Durante esta etapa se realizarán concursos y rifas, entre ellas un fin de semana en la urbani...

Este jueves abre en Yaracuy "Heroínas"

Imagen
"Heroínas" modalidad de teatro feminista   (Gabinete Ministerial para la Cultura del Estado Yaracuy).-  Dando inicio a la programación del proyecto "Teatro Activo",  este jueves 23 de octubre, a partir de las 5:00 de la tarde, el teatro "Jacobo Ramírez" de la ciudad de San Felipe, abrirá sus puertas para que el público en general disfrute, de manera gratuita, del "Ciclo de Teatro Bolívar y la independencia", arrancando con la puesta en escena de la obra "Heroínas", del dramaturgo, actor y director yaracuyano Miguel Herrera. Este interesante trabajo histriónico e histórico, es el resultado del empeño de el Gabinete Ministerial para la Cultura del Estado Yaracuy y del Instituto para la Cultura del Estado Yaracuy (ICEY), quienes a través de la programación de Teatro Activo, dan vida al proyecto "Cultura en Movimiento", brindando a los asistentes detalles sobre el acontecimiento independentistas venezolana a través de la narrati...

Con tradición y diversión disfrutaron niños en la jornada cultural infantil

Imagen
Una tarde llena de tradición, cultura y diversión vivieron los niños en la jornada infantil, en la Fiesta Patronal en Honor a San Rafael Arcángel. Con pintacaritas, globo magia, bailes y canciones infantiles, juegos tradicionales disfrutaron los más pequeños. Olkis Moyetones, vicepresidenta de la junta directiva de la fiesta patronal, manifestó que la jornada cultural infantil es una actividad dedicada a los niños, con el propósito de brindarles alegría, y a la vez conectarlos con la esencia de estas festividades. Dijo Moyetones que los pequeñines disfrutaron del baile del Colectivo de Burras y Burriquitas de Independencia, dinámicas por parte de la agrupación de teatro Luz de Luna, y por supuesto la agrupación Expresión Popular escenificó la obra Hay Vieja Pa Rato. La parte musical la puso, La Potrica Figueroa de Cañaveral, con una espectacular interpretación de música llanera. Moyetones expresó que los niños luego de disfrutar de juegos, rifas y dinámicas asistentes a la jornada cada...

Gladiadores campeón de la Liga de Lucha

Imagen
  El equipo  Gladiadores  de Venezuela dominó las competencias de  grecorromana , libre masculino y femenino para coronarse campeón absoluto al conquistar 13 de las 16 divisiones disputadas en la  Liga Internacional de Lucha Olímpica “Simón Bolívar” , que culminó el fin de semana pasado en las instalaciones del Complejo Educativo Benilde Ascanio en Montalbán, Caracas. De igual manera se adjudicaron  la última jornada   al ganar 14 combates  y acumular 55 puntos. La segunda posición del torneo por equipos quedó en manos de Petroleros al conseguir 11 combates y un total de 47 puntos seguido de Mambises de Cuba con 3 combates a favor y un acumulado de 13 puntos. Grecorromana Los  Gladiadores impusieron su categoría en estilo grecorromana  al llevarse  cinco de las seis categorías en competencia  a lo largo de las  tres paradas , durante esta primera edición de la liga de lucha, cediendo solo una a los antillanos de Mambises. ...

Promesas del tenis de mesa compiten en Caracas

Imagen
La capital del país se prepara para convertirse de nuevo en el corazón del tenis de mesa internacional con el   WTT Youth Contender Caracas 2025 que se celebrará del 23 al 26 de octubre , un evento que forma parte del circuito mundial que reunirá en el gimnasio Elizabeth Popper, en la parroquia San José, a los máximos atletas que buscan sumar puntos al ranking. Este domingo arribó al aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía  el manager de la WTT, David Gallego , quien fue recibido por el presidente de la Federación Venezolana de Tenis de Mesa, Danir Balbás y el coordinador de la zona oriental, Wilker Rivero. Evento magnífico «Se que vamos a tener un evento magnifico porque de parte del presidente tenemos todo el acompañamiento desde el principio y sabemos que hasta el final,  estoy seguro que vamos a tener un evento genial «, indicó el colombiano. Por su parte,  Balbás  agradeció la visita de este dirigente del deporte e informó que en los siguientes ...

Venezuela debutó en Sordolimpiada de Belgrado

Imagen
  Eufracio Bracamonte ,  FEPOSOR ,  Joszef Bendeguz ,  Julio Rojas ,  María Rojas de Bendeguz . Hace 56 años tres pioneros venezolanos representaron por primera vez al país en los  Juegos Sordolímpicos de Belgrado 1969 , en la ya desaparecida República Federativa de Repúblicas Socialistas de Yugoslavia, que fue sede de la décima primera edición de estas competencias, disputadas por primera vez en París 1924. El nadador Joszef Bendeguz  junto a los ciclistas  Eufracio Bracamonte  y  Julio Rojas  ocupan un lugar de honor en la historia del deporte para personas con deficiencia auditiva, al abrirle las puertas a generaciones de deportistas que desde entonces han dejado huella en diversas disciplinas. El también waterpolista de  origen húngaro,  incursionó en las pruebas de 100 metros libre, 200 espalda y en la prueba individual de 400 estilos. Bracamonte lo hizo en la prueba de velocidad, mientras que Rojas compitió en la rut...