12 de octubre de 1492, "Encuentro de Dos Mundos"



 VIVA VENEZUELA

FIESTA VENEZOLANA
VENEZUELA LIBRE


ESTO ES HISTORIA.

"LA VÍA ALTERNA PARA CONOCER LA VERDAD".
40 AÑOS HACIENDO HISTORIA Y SEGUIMOS CONTANDO.


Nuestra Señora del Pilar, Patrona de La Hispanidad. Serafín, Wilfrido y Arlinda.

Día Nacional de España, felicitaciones a todos los Españoles que hacen vida en nuestro País.

Día de La Hispanidad.

El Encuentro de Ambos Mundos. Día del Encuentro de Múltiples Culturas. El 533 Aniversario "DEL GRITO DE ¡TIERRA!  ¡TIERRA!". El Encuentro de dos Culturas.

Fallece el 12 de octubre del 2017, el buen amigo, Ramón Rivas Jerez, una de las mejores voces de la RADIODIFUSIÓN Venezolana, voz oficial del NOTICIERO DEL CANAL 4. Gran colaborador de Eduardo Patiño en el Programa FIESTA VENEZOLANA.

Nace el 12 de octubre de 1949, en San Cristóbal, Estado Táchira, el Artista Plástico y extraordinario amigo, Luís Alfredo Suárez, con una larga trayectoria en el difícil Arte de la pintura, sus obras pueden ser apreciadas de forma gratuita en la Galería que lleva su nombre en la 5TA CRIOLLA LA EMBAJADA DEL ARTISTA en San Bernardino, Caracas. (Entrada Libre). Los 365 días del año. Lamentablemente el Artista recientemente fallecido pero sus obras nunca mueren.



TAL DÍA COMO HOY:

12 de octubre de 1492, hace 533 años, el famoso Marino Genovés, Cristóbal Colón, un italiano de 40 años de edad, con unas ganas inmensa de triunfar inspirado en los viajes de Marco Polo. Colón acompañado de 120 Marineros repartidos entre tres Carabelas: LA PINTA, LA NIÑA y la SANTA MARÍA. Eran las 2:00 en punto de la madrugada de aquel 12 de octubre de 1492, cuando el Marinero, Juan Rodriguez Bermejo, llamado por otros de forma equivocada (Rodrigo de Triana) un personaje que nunca existió. Fue Juan Rodriguez Bermejo, quien venía en la nave o carabela Santa María, en lo más alto del palo mayor ejerciendo su guardia pegó tremendo grito ¡TIERRA! ¡TIERRA! y así quedó para la historia.

De esta manera se produce uno de los grande hallazgos del Continente Americano. Pudiéramos llamarlo y es así un encuentro mutuo de Ambos Mundos, el acercamiento de MÚLTIPLES CULTURAS. Que nada tiene que ver con la mal llamada Día de la Raza o Resistencia Indígena, solo una mente perversa pudiera darle semejante calificativo. Fue todo lo contrario, una fecha de unión de hermandad y compañerismo, de Brindis de compartir del nacimiento y acercamiento de dos Culturas distintas. También es válido decir un descubrimiento mutuo... quien descubrió a quién..! 

Tan importante fecha fue llamada por El Cronista de Venezuela, Eduardo Patiño, como: "DÍA DE LA FUSIÓN" por ser la fecha de donde todos venimos. Una fusión sanguínea cuyo resultado es la presencia actual de todos nosotros. Es imposible tener una percepción distinta de la realidad, para eso estudiamos, para conocer el origen de las cosas. Lo cierto del caso, con esta fecha se produce por medio de Cristóbal Colón el día de la hazaña más importante de nuestro Calendario EL ENCUENTRO DEL NUEVO MUNDO. Así sucedió y así se los cuenta:  Eduardo Patiño.

Nacimos para hacer HISTORIA. Compártelo y hazlo Viral. odos tenemos derecho de estar informados.


1492: Cristóbal Colón llega a la isla de Guanahaní, posteriormente llamada San Salvador.

1798: Nace Pedro de Alcántara. Monarca portugués, conocido como Pedro I de Brasil y IV de Portugal. Proclamó la independencia de Brasil y se convirtió en el primer emperador de Brasil y en su primer jefe de Estado. Además, ocupó el trono portugués con el nombre de Pedro IV. 

1837: Se inaugura en Cuba, que aún era colonia española, la primera línea férrea de América Latina.

1878: Se crea la primera compañía petrolera en Venezuela, la Petrolia del Táchira.

1901: Nace Pastor Oropeza. Médico, investigador y docente venezolano.

1902: Batalla de La Victoria. Fue un combate entre el gobierno restaurador y revolucionarios liberales ocurrido entre el 12 de octubre y el 2 de noviembre de 1902 en la ciudad de La Victoria, estado Aragua. Fue la más grande de las guerras civiles venezolanas, donde combatieron más de 30.000 hombres con un moderno armamento durante casi un mes, con una victoria gubernamental decisiva derrotando a los caudillos regionales que se oponían al gobierno central.

1959: Muere Luis Caballero Mejías.Ingeniero y profesor venezolano, inventor del procedimiento para industrializar la producción de la masa de maíz deshidratada. El 4 de junio de 1954, obtiene la patente 5176, titulada, Harina de Masa de Maíz o Masa de Maíz Deshidratada, y funda la empresa La Arepera C.A. para fabricar y comercializar el nuevo producto. En 1959, Mejías vende la patente por Bs. 275.000 al empresario Lorenzo Mendoza Fleury, propietario de la Cervecería Polar y la refinadora de maíz Remavenca, para producir la Harina P.A.N.


CALENDARIO LUNAR
Menguante. 80.44% iluminada, día lunar: 19.1.

Comentarios

Entradas populares de este blog

16 de octubre de 1817, es fusilado en la Plaza Mayor de Angostura, hoy Plaza Bolivar de Ciudad Bolívar, el General Manuel María Francisco Piar.

30 de septiembre de 1936, el entonces Presidente de Venezuela, Eleazar López Contreras, crea el Instituto Pedagógico Nacional, también llamado, Pedagógico de Caracas.

El 7 de octubre de 1975, Carlos Andrés Pérez, funda la Universidad Ezequiel Zamora (UNELLEZ).