Hallan Inscripción del Nombre de YHWH en un Templo Egipcio de Amón-Ra en Soleb en Sudan

Publicado por Linda Evangelista: Evidencias Cientificas que Confirman la Biblia.



El Tetragramaton es las cuatro letras que en hebreo conforman el nombre del Dios Yahvé (YHWH). Más allá de los manuscritos bíblicos, estos caracteres aparecen desde tiempos tempranos, como por ejemplo la Estela de Dibán o mejor conocida como Moabita (c. 860 a E. C.). Sin embargo existe en el territorio del Antiguo Egipto una inscripción de unos quinientos años antes que la mencionada estela que ha desconcertado tanto a egiptólogos como a biblistas.

La mención de Yahvé en el templo egipcio de Amón-Ra en Soleb, Sudán, no se refiere a una adoración de Yahvé por los egipcios, sino a una inscripción del faraón Amenhotep III que incluye el nombre "Yhw" en una lista de pueblos conquistados, identificando así un territorio habitado por los nómadas Shasu de Yhw. Este hallazgo, la referencia más antigua conocida al dios israelita fuera de la Biblia, sugiere la presencia de adoradores de Yahvé en el sur de Canaán (Seír) en el siglo XIV a. C., mucho antes de la entrada de los israelitas en ese territorio.

 

En Sudán, los principales templos de Amón se encuentran en Jebel Barkal, Naqa y Soleb, todos construidos en un estilo egipcio pero con características únicas de la cultura nubia. El Templo de Amón en Jebel Barkal es el más sagrado y fue un centro de resurgimiento religioso, mientras que el templo de Naqa es el mejor conservado y data del Reino de Meroe. Soleb, por su parte, es famoso por su mezcla de creencias egipcias y nubias en sus muros.


https://museubiblic.wordpress.com/el-tetragrama-en-el-antiguo-egipto/



Publicación de Quora/

Comentarios

Entradas populares de este blog

16 de octubre de 1817, es fusilado en la Plaza Mayor de Angostura, hoy Plaza Bolivar de Ciudad Bolívar, el General Manuel María Francisco Piar.

30 de septiembre de 1936, el entonces Presidente de Venezuela, Eleazar López Contreras, crea el Instituto Pedagógico Nacional, también llamado, Pedagógico de Caracas.

El 14 de octubre de 1941, fallece el famoso Periodista Leoncio Martínezz (LEO)