Entradas

30 de septiembre de 1936, el entonces Presidente de Venezuela, Eleazar López Contreras, crea el Instituto Pedagógico Nacional, también llamado, Pedagógico de Caracas.

Imagen
VIVA VENEZUE LA FIESTA VENEZOLANA VENEZUELA LIBRE ESTO ES HISTORIA "LA VÍA ALTERNA PARA CONOCER LA VERDAD" 40 AÑOS HACIENDO HISTORIA Y SEGUIMOS CONTANDO. Santos: Sofía, Jerónimo, presbitero y doctor de la Iglesia. DÍA MUNDIAL DE LA BIBLIA Día de La Secretaria , felicitaciones por desempeñar tan difícil labor, que serán de nuestras vidas sin ti..! Les Recomiendo mañana 1ro de octubre ESTO ES HISTORIA, el resumen más completo de Venezuela correspondiente al mes de octubre. Pensabas que lo habías leído todo. No te lo puedes perder. TAL DÍA COMO HOY: 30 de septiembre de 1936, hace 89 años, el entonces Presidente de Venezuela, Eleazar López Contreras, luego de la caída del tirano Juan Vicente Gómez, crea el Instituto Pedagógico Nacional, también llamado, Pedagógico de Caracas. COMO DATO CURIOSO: El presidente López Contreras, manda a llamar al famoso escritor Mariano Picón Salas que se encontraba en Chile y le pide que regrese al País para que lo asesore en materia de educación. L...

Miedo y esperanza en Venezuela ante el acecho de buques de guerra estadounidenses

Imagen
  Miedo y Esperanza El Times pudo visitar Venezuela y encontró a una nación que se prepara para una posible acción militar del gobierno de Donald Trump. En un rincón de la capital de Venezuela, cientos de simpatizantes del gobierno llevaban armas colgadas en el pecho, mientras una sucesión de oradores, micrófono en mano, los instaban a defender la nación con sus vidas.   En otro rincón, empresarios y diplomáticos estaban inquietos por la escalada de tensiones entre Venezuela y Estados Unidos, por lo que consideraban una oportunidad perdida para el diálogo entre los dos países y por la posibilidad de un ataque estadounidense que podría desatar violencia y caos.   Sin embargo, en otras partes de la capital, Caracas, se respiraba una calma mezclada con una especie de fatiga y escepticismo ante la posibilidad de que alguna vez se produzca un cambio político en Venezuela.   Tras obtener una inusual visa para periodistas extranjeros, pasé una semana en Venezuela en un mome...

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Imagen
Te presentamos 3 modelos de Inteligencia Artificial gratuitas. Puedes seleccionar pulsando clic en la imagen respectiva: Perplexity, Copilot de Microsoft, Gemini de Google.

No estamos militarizando la sociedad venezolana , dijo Vladimir Padrino López

Imagen
Mucha gente anda diciendo que estamos militarizando a la sociedad venezolana, esto no tiene nada que ver con eso, es un absurdo, dijo Padrino este sábado. También aclaró: El Presidente ha insistido en que hay dos tipos de lucha, la lucha no armada y la lucha armada si fuese necesario en caso de que el imperialismo se atreva a pisar este suelo.                        El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, rechazó este sábado las especulaciones sobre una militarización de Venezuela de cara al despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Caribe. Mucha gente anda diciendo que estamos militarizando a la sociedad venezolana, esto no tiene nada que ver con eso, es un absurdo. Aquí la intención no es militarizar a la sociedad, la intención es crear conciencia patria para que cada quien con su propia voz, con sus propias manos pueda aportar a su patria, expresó este sábado 27-9-2025. Padrino dirigió este discurso durant...

¿Cómo diseñar ciudades y edificios para afrontar el exceso de calor?

Imagen
Las ciudades afrontan olas de calor cada vez más intensas y frecuentes. Su adaptación a las altas temperaturas no es estática: debe revisarse y ajustarse continuamente.   El pasado agosto asistimos en España al mes estival con récord histórico en cuanto a olas de calor , siendo la última  la más intensa  desde que hay registros, superando a todas las anteriores. En los últimos años esto se ha convertido en un mantra: cada vez son más frecuentes, duraderas e intensas. Este escenario genera un sinfín de reacciones sociales, mediáticas y políticas. Surge entonces una pregunta recurrente: ¿puede una ciudad prepararse para una ola de calor? Partimos de que no todas las ciudades son iguales. Se diferencian en tamaño, distribución, población, densidad o tipología edificatoria. La historia también pesa: los tejidos viarios, las plazas, las calles estrechas o los edificios emblemáticos marcan un comportamiento distinto frente a fenómenos meteorológicos. En España y en Europa , l...